top of page

Obligaciones energéticas a partir de 2027: lo que toda comunidad de propietarios debería saber hoy

  • Elvira Yague
  • May 28
  • 3 min read

2027 no está tan lejos como parece. Y marcará un punto de inflexión para miles de edificios residenciales en España.

A partir de ese año, entrará en vigor el nuevo Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE II) que afectará a sectores hasta ahora excluidos: edificios y transporte por carretera.




¿Qué es el RCDE II y cómo afecta a los edificios?


El Régimen de Comercio de Derechos de Emisión II (RCDE II) es un nuevo sistema europeo que entra en vigor en 2027 y que obligará a los proveedores de combustibles fósiles (gas y gasóleo) a pagar por las emisiones de CO₂ que generen sus productos en sectores hasta ahora exentos, como el residencial y el transporte por carretera.

Aunque los pagos los realicen los proveedores, el coste se trasladará al consumidor final, es decir, a las comunidades de propietarios que sigan usando calderas de gas o gasóleo.

🔺 En otras palabras: el precio del gas para calefacción subirá de forma notable y sostenida.


¿Qué obligaciones tendrán las comunidades?

A partir de 2027, mantener un edificio con baja eficiencia energética no solo será caro, también será un problema legal y financiero. Estas son algunas de las implicaciones:

  • Mayor gasto energético derivado del aumento del precio del gas y gasóleo.

  • Restricciones a la venta o alquiler de inmuebles con baja calificación energética.

  • Obligación de mejorar el certificado energético para cumplir con las nuevas exigencias.

  • Riesgo de devaluación del inmueble si no se acometen reformas de eficiencia.

  • Menor acceso a ayudas o financiación verde.


Además, la Directiva Europea 2024/1275 establece que todos los edificios de la UE deben ser NetZero antes de 2050, y cada país debe diseñar una hoja de ruta para hacerlo posible. En España, eso implica normas mínimas de eficiencia energética y eliminación progresiva de sistemas contaminantes.



¿Por qué actuar ahora y no esperar?

Aunque la obligación formal llegue en 2027, esperar saldrá más caro. Hoy todavía es posible:

  • Acceder a ayudas públicas y subvenciones que cubren gran parte del coste.

  • Contar con financiación sin inversión inicial, a través del ahorro generado.

  • Hacer la transición de forma ordenada y sin urgencias.


Además, cuanto más tarde se actúe, más edificios estarán compitiendo por los mismos fondos. Las comunidades que se adelanten, ganarán en ahorro, valor y tranquilidad.


¿Qué soluciones existen para cumplir con la normativa?

La mejor forma de cumplir con las obligaciones de 2027 y preparar el edificio para el futuro es eliminar los combustibles fósiles y apostar por soluciones eléctricas de alta eficiencia como la aerotermia 100 % renovable.


La aerotermia permite climatizar (frío/calor) y generar agua caliente sanitaria (ACS) usando solo electricidad, con una eficiencia hasta 5 veces superior a las calderas tradicionales.


En Natersys, diseñamos sistemas de aerotermia a medida para comunidades de propietarios que permiten:

  • Reducir hasta un 80 % el consumo energético térmico.

  • Eliminar completamente las calderas de gas/gasóleo.

  • Obtener una calificación energética A o A+

  • Convertir el edificio en un activo NetZero 


5. ¿Qué debe hacer mi comunidad para empezar?

Lo primero es hacer un estudio de transición energética integral, que analice el sistema actual y proponga una hoja de ruta para cumplir con la normativa, ahorrar y mejorar el valor del edificio.


En Natersys te ofrecemos:

  • Estudio gratuito de tu edificio

  • Diseño técnico personalizado

  • Instalación sin obras estructurales

  • Financiación ligada al ahorro energético

  • Gestión de ayudas públicas


📩 Contacta con nosotros y da el primer paso hacia una comunidad eficiente.

 
 
 

Comments


bottom of page