Aerotermia para colegios: Todo lo que tienes que saber.
- proyectonatersys
- 2 days ago
- 5 min read
Updated: 2 days ago
La transición energética ha llegado también a los centros educativos. Cada vez más colegios buscan alternativas más eficientes, seguras y sostenibles para climatizar sus instalaciones, generar agua caliente sanitaria (ACS) y, en muchos casos, calentar sus piscinas y pabellones deportivos. En este contexto, la aerotermia se ha convertido en una solución de referencia.
Pero ¿por qué tantos colegios están sustituyendo sus antiguas calderas de gas o gasóleo por sistemas renovables? Las razones son claras: ahorro económico, reducción drástica de emisiones, seguridad para alumnos y personal, y la posibilidad de preparar el edificio para las exigencias futuras de eficiencia energética.
En este post analizamos las ventajas de la aerotermia para colegios, cómo funciona, cuánto se puede ahorrar, qué obras requiere y por qué es la mejor opción para centros educativos, especialmente los de gran tamaño que cuentan con piscinas climatizadas y grandes espacios deportivos.

¿Cuánto se puede ahorrar con aerotermia en un colegio?
La aerotermia Natersys permite reducir el consumo entre un 60% y un 80%, dependiendo del tamaño del centro y del estado de sus instalaciones. En colegios con piscina climatizada, el ahorro es aún mayor, ya que el calentamiento del agua es donde se produce la mayor reducción de gasto energético.
Además, cuando se combina aerotermia con una instalación fotovoltaica, el ahorro aumenta aún más y el centro se acerca a un funcionamiento coste cero en muchas horas del día.
¿Es suficiente la aerotermia para cubrir calefacción, refrigeración y ACS en un colegio?
Sí. Las instalaciones actuales permiten ofrecer calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria con un único sistema. Para colegios grandes o con distintos edificios, la aerotermia puede configurarse como un sistema modular, escalable y totalmente adaptado a las necesidades reales del centro.
¿Funciona bien en invierno en zonas frías?
La aerotermia moderna trabaja con altos rendimientos incluso con temperaturas exteriores bajo cero. En zonas muy frías se emplean equipos de mayor potencia y tecnología invernal, capaces de mantener el confort sin necesidad de sistemas auxiliares de gas o gasóleo (sin hibridaciones).
¿Qué tipo de obras son necesarias y cuánto tiempo duran?
Las obras dependen del estado del edificio, pero con Natersys se diseñan para ser mínimas, rápidas y sin afectar en ningún momento al funcionamiento del colegio.
En Natersys minimizamos las obras porque configuramos nuestros equipos para que se adapten a los espacios existentes, evitando reformas innecesarias.Además, no utilizamos grandes máquinas ni estructuras pesadas, por lo que no es necesario realizar refuerzos en las cubiertas ni modificaciones estructurales del edificio.
Nuestro proceso de trabajo es en paralelo al sistema actual:
Instalamos las unidades exteriores,
los nuevos depósitos de inercia y ACS,
la red hidráulica y eléctrica,
y la conexión a los emisores del edificio.
Una vez que todo está montado, probado y verificado, desconectamos el sistema anterior y conectamos la aerotermia, garantizando que no se produzca ningún corte de calefacción, refrigeración ni ACS durante el proceso.
¿Hay que cambiar todos los radiadores?
No siempre. De hecho, en la mayoría de los casos no es necesario sustituir los radiadores existentes.Nuestros sistemas de aerotermia están diseñados para adaptarse a la instalación actual del colegio, aprovechando los radiadores ya instalados para la calefacción.
Únicamente incorporamos fan coils en las zonas donde se necesite emisión de frío, ya que los radiadores tradicionales solo funcionan para calefacción.De este modo, el colegio puede disponer de calor en invierno y refrigeración en verano sin realizar grandes obras ni sustituir toda la red de emisores.
¿Existen subvenciones o ayudas específicas para centros educativos?
Sí. En España existen ayudas autonómicas, fondos europeos, programas de transición energética y diversas deducciones orientadas a mejorar la eficiencia de los edificios educativos. Los colegios pueden acceder a estas subvenciones siempre que el proyecto esté bien documentado y justificado.
En Natersys contamos con una oficina de gestión especializada exclusivamente en subvenciones, que acompaña al centro durante todo el proceso: identificación de ayudas disponibles, preparación de documentación, presentación y seguimiento.
Además, somos la única empresa que ofrece los CAEs (Certificados de Ahorro Energético) como un descuento directo aplicado al proyecto, sin que el colegio tenga que esperar a completar la obra, solicitar la ayuda, esperar su aprobación y cobrarla meses después.Con Natersys, el beneficio de los CAEs se descuenta desde el principio, reduciendo la inversión necesaria de forma inmediata.
¿Se puede instalar aerotermia para la climatización de piscinas?
Sí. De hecho, la piscina climatizada suele ser el mayor consumo energético de un colegio, y es precisamente donde la aerotermia ofrece el mayor ahorro.Una bomba de calor aerotérmica es entre cuatro y seis veces más eficiente que una caldera de gas o gasóleo, lo que permite calentar el agua de la piscina con un coste muy reducido y de forma totalmente sostenible.
Para piscinas cubiertas, Natersys integra además deshumectadoras de alta eficiencia, equipos diseñados para controlar la humedad relativa del recinto, recuperar calor del aire y mantener un ambiente confortable.Estas unidades trabajan en conjunto con la aerotermia para:
Mantener la temperatura del agua.
Controlar la humedad y evitar condensaciones.
Reducir el consumo energético del recinto.
Mejorar la calidad del aire y el confort de los usuarios.
El resultado es un sistema completo, eficiente y preparado para funcionar todo el año con energía renovable, sin calderas y sin emisiones.
¿Qué ventajas tiene la aerotermia en los colegios?
La aerotermia aporta beneficios muy concretos para los centros educativos, tanto económicos como operativos y medioambientales. Algunas de las ventajas más relevantes son:
1. Ahorro energético muy significativo
La aerotermia reduce entre un 60% y un 80% el consumo energético del colegio.El mayor impacto se obtiene en la piscina climatizada, donde la eficiencia es hasta cuatro veces superior a una caldera convencional.
2. Centros educativos Net Zero
Con Natersys, los colegios eliminan por completo el uso de gas o gasóleo, sin necesidad de hibridaciones.Esto convierte al edificio en un centro Net Zero, preparado para las normativas actuales y futuras sobre sostenibilidad y descarbonización.
3. Más seguridad para alumnos y personal
La aerotermia no utiliza combustión, no genera humos ni requiere chimeneas.Elimina riesgos de fugas o explosiones y mejora la calidad del aire en el entorno escolar.
4. Mayor vida útil y aprovechamiento de los espacios del colegio
Al proporcionar calefacción y refrigeración, la aerotermia permite usar los polideportivos, gimnasios y piscinas también en verano, aumentando la disponibilidad y valor de estas instalaciones.Esto beneficia actividades deportivas, campus de verano, cesión de espacios y uso intensivo fuera del horario lectivo.
5. Confort integral en todas las áreas del centro
La aerotermia climatiza aulas, despachos, comedor, gimnasio, polideportivo, vestuarios y piscina con un único sistema totalmente integrado.
6. Operación más sencilla y menos mantenimiento
Sin quemadores, sin combustible y sin depósitos, el mantenimiento es más económico y simple, con menos averías y mayor durabilidad.
Colegios que ya han dado el paso con Natersys
Varios centros educativos ya disfrutan de los beneficios de la aerotermia con Natersys, incluyendo:

Da el paso hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad en tu colegio.
Contacta con Natersys hoy mismo para un estudio gratuito y descubre cuánto puedes ahorrar.




Comments