top of page

¿Por qué la aerotermia es la tecnología clave para cumplir los certificados energéticos en edificios?

  • proyectonatersys
  • Nov 13
  • 3 min read

Updated: 7 days ago

En los últimos años, los certificados energéticos se han convertido en algo más que un trámite administrativo. Hoy son un factor determinante en el valor de un edificio, en su capacidad de acceder a ayudas públicas y en su atractivo frente a posibles compradores o inquilinos.

Y en este nuevo escenario, la aerotermia se ha posicionado como una pieza esencial para alcanzar las mejores calificaciones energéticas.Para comprender por qué la aerotermia marca la diferencia, primero hay que entender qué representa esa letra en el certificado.


ree

El certificado energético: mucho más que una etiqueta


La calificación energética (de la A a la G) refleja la eficiencia global del edificio, es decir, cuánta energía necesita para mantenerse confortable.Los nuevos estándares europeos y nacionales son cada vez más exigentes: los edificios deben consumir menos y utilizar fuentes renovables para cubrir sus necesidades térmicas.

Por eso, mejorar de una letra D a una B, por ejemplo, no solo reduce el consumo, sino que revaloriza el inmueble y permite acceder a subvenciones o deducciones fiscales.


Aerotermia: el salto más directo hacia la eficiencia


La aerotermia aprovecha la energía contenida en el aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.Ese simple cambio de tecnología tiene un impacto directo en el certificado energético: reduce el consumo de energía primaria no renovable y las emisiones de CO₂.

Mientras que las calderas de gas o gasóleo dependen totalmente de combustibles fósiles, la aerotermia funciona con más del 75 % de energía renovable.Esto hace que el sistema mejore significativamente los indicadores que determinan la calificación energética del edificio.

En la práctica, instalar aerotermia puede suponer subir hasta tres letras en el certificado energético, dependiendo del punto de partida y de las características del edificio.


Cumplir hoy con las exigencias del mañana


La normativa europea marca un camino claro:A partir de 2030, todos los edificios nuevos y la mayoría de los rehabilitados deberán ser de consumo casi nulo (nZEB) o directamente cero emisiones.

La aerotermia permite adelantarse a esa exigencia.Al eliminar las calderas de combustión y reducir el consumo global, el edificio se acerca de forma natural al estándar nZEB, sin necesidad de intervenciones complejas en la envolvente.

En otras palabras, es una solución que cumple hoy con los requisitos del mañana.


Ahorro, confort y valor patrimonial


La mejora en la calificación energética tiene efectos tangibles:

  • Menor factura energética: al reducir el consumo, el ahorro puede superar el 70–80 % respecto a los sistemas convencionales.

  • Mayor confort: la aerotermia mantiene una temperatura constante y estable durante todo el año.

  • Más valor: los edificios con mejores certificados se revalorizan y se alquilan o venden antes.

Además, las ayudas públicas premian las actuaciones que logran mejorar la letra del certificado, por lo que la inversión se amortiza con los propios ahorros y bonificaciones fiscales.


En Natersys lo hacemos posible


En Natersys diseñamos sistemas de aerotermia que permiten a los edificios alcanzar su máximo potencial energético:

  • Eliminando completamente las calderas de gas o gasóleo.

  • Sin necesidad de obra en la fachada o envolvente.

  • Financiando la inversión con los ahorros obtenidos.

  • Y gestionando toda la tramitación técnica y administrativa del nuevo certificado.


Porque mejorar la eficiencia de un edificio no debería ser un reto, sino una oportunidad para hacerlo más sostenible, confortable y valioso.



 
 
 

Comments


bottom of page