top of page

Las medidas de eficiencia energética en comunidades de propietarios revalorizan el valor de tu vivienda hasta un 18%

  • Natersys
  • May 28
  • 3 min read

Durante años hemos hablado del impacto ambiental y del ahorro económico que supone mejorar la eficiencia energética de los edificios. Pero hoy, los datos confirman que una vivienda eficiente vale más.


Un reciente estudio del Banco de España sobre más de 1,2 millones de viviendas vendidas entre 2015 y 2022 demuestra que los inmuebles con alta eficiencia energética (certificación A o B), de media, vale un 9,7 % más que una similar con una baja eficiencia (F o G). Es más, la media sube a 18,3% si se toman como referencia los inmuebles vendidos en 2022.


ree

¿Por qué las medidas de Eficiencia Energética aumentan el valor de un inmueble?


Los compradores de vivienda, así como los inversores y comunidades de propietarios, ya no se fijan solo en la ubicación o el estado del inmueble. La eficiencia energética se ha convertido en un factor decisivo porque:

  • Reduce notablemente los gastos mensuales de calefacción y climatización.

  • Mejora el confort interior y la calidad de vida de los usuarios.

  • Asegura el cumplimiento de normativas presentes y futuras.

  • Minimiza el riesgo de obsolescencia o devaluación a medio plazo.

  • Reduce el riesgo de derramas futuras por actuaciónes de rehabilitación energética.


Por eso, los edificios que ya han implementado medidas de eficiencia energética no solo ahorran cada mes, sino que se vuelven más atractivos y competitivos en el mercado inmobiliario.


¿Qué significa esto para propietarios y comunidades?

A medida que las normativas europeas empujan hacia un parque de edificios descarbonizado y NetZero, contar con un buen certificado energético (CEE) ya no es una opción, sino una necesidad. De hecho, más del 86 % de las viviendas analizadas en España tienen una calificación E o inferior, lo que refleja el enorme potencial de mejora en eficiencia energética que existe actualmente.


Las Comunidades de propietarios tienen que tener en cuenta que con la entrada en vigor del Plan Nacional de Renovación de Edificios, los edificios con bajas calificaciones energéticas podrían:

  • Perder valor de mercado.

  • Enfrentar restricciones legales para venta o alquiler.

  • No poder acceder a financiación.

  • Ser penalizados fiscalmente o regulatoriamente en el futuro.


¿Cómo alcanzar la máxima eficiencia energética en tu edificio?


La forma más efectiva y rentable de alcanzar la máxima eficiencia energética en un edificio es electrificando los consumos térmicos —es decir, eliminando las calderas de gas o gasóleo y sustituyéndolas por sistemas de aerotermia 100 % renovable.

La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía del aire para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) con una eficiencia muy superior a la de los sistemas tradicionales. Al funcionar con electricidad y no con combustibles fósiles, permite reducir el consumo hasta en un 80 % y eliminar las emisiones operativas del edificio.

En Natersys, conseguimos que los edificios alcancen su máxima calificación energética (A o B) porque eliminamos por completo las calderas existentes. Pero vamos más allá: al descarbonizar toda la climatización y el ACS, convertimos el edificio en un activo NetZero, preparado para el futuro normativo, consiguiendo que el inmueble se revalorice todavía más.


¿Por qué cambiar a un sistema de aerotermia ahora?


El mejor momento para transformar energéticamente tu edificio es ahora. Actualmente existen ayudas y subvenciones públicas —como las del Plan de Recuperación, los fondos Next Generation o programas autonómicos— que cubren buena parte del coste del cambio de sistemas de climatización hacia soluciones renovables como la aerotermia.

Estas ayudas permiten reducir la inversión inicial, acortar el plazo de amortización y aumentar el retorno económico desde el primer mes. Sin embargo, estas oportunidades no estarán disponibles para siempre. A medida que se acerquen las fechas clave impuestas por la normativa (2027, 2030, 2050), habrá más edificios compitiendo por menos recursos, y las condiciones serán menos ventajosas.

Actuar ahora no solo permite acceder a financiación preferente, sino también adelantarse a subidas de precio, nuevas restricciones legales y futuras penalizaciones. Es una inversión estratégica en ahorro, valor y cumplimiento.


Desde Natersys llevamos años trabajando con comunidades de propietarios, colegios y edificios terciarios para reducir de forma drástica su consumo y eliminar por completo los combustibles fósiles. Nuestra tecnología de aerotermia 100 % renovable permite electrificar los usos térmicos (climatización y ACS) sin necesidad de obras en la envolvente del edificio y con ahorros reales de hasta el 80 %.

Además, lo hacemos bajo un modelo llave en mano, con estudio técnico, financiación sin inversión inicial y acompañamiento completo en la gestión de ayudas.

👉 Descubre cómo podemos ayudarte con un estudio integral de transición energética. Ponte en contacto con nuestro equipo aquí.

 
 
 

Comments


bottom of page